Entornos de trabajo
Si preguntamos a cualquier trabajador cómo definiría un buen ambiente de trabajo, seguramente nos hablaría sobre las condiciones que contribuyen a su satisfacción en el desempeño de sus funciones. Por su parte, para una empresa un buen ambiente de trabajo es aquel que hace que los trabajadores sean más productivos.
Un ambiente de trabajo tóxico es aquel en el que los empleados deben lidiar con condiciones estresantes o insatisfactorias, ya tenga que ver con la propia empresa o con los compañeros que les rodean. Este tipo de ambientes suelen generar conflictos de personalidad, intimidación, carencia de motivación o un trabajo de baja calidad.
Seguro que más de una vez te ha pasado que has estado toda la mañana sin levantarte de tu mesa de trabajo y cuando llega el mediodía te das cuenta de que apenas te ha cundido la jornada. Cuando vuelves sigues teniendo encima de la mesa una gran cantidad de papeleo y tareas por terminar y no parece que la tarde vaya a ser mucho más productiva.
Cuando en el año 2009 Brad Neuberg creó el primer espacio de coworking en San Francisco poco podía imaginarse que su idea acabaría difundiéndose como la pólvora por todo el planeta. Lo cierto es que el término fue acuñado por Bernie DeKoven en 1999, pero no fue hasta 10 años más tarde cuando realmente fue materializado en un loft donde trabajaban tres amigos freelance.
Dedicamos gran parte de nuestra vida a trabajar. Pasamos largas horas en la oficina desempeñando nuestras funciones laborales. De media una persona adulta pasa aproximadamente 40 horas en su puesto de trabajo. Cada semana tiene 168 horas, lo que quiere decir que una cuarta parte estamos trabajando. Y si eliminamos de la ecuación las horas en que estamos durmiendo, resulta que no disponemos de tantas horas para nosotros. Por e...
¿Sabías que el 23% de los trabajadores españoles tienen problemas para conciliar la vida laboral y familiar? Es lo que revela un estudio llevado a cabo por la Universidad Internacional de Valencia (VIU). La conciliación de la vida familiar y laboral es actualmente uno de los principales riesgos psicosociales que pueden resultar más perjudiciales para la salud del trabajador.
Es una nueva forma de trabajar desde cualquier lugar del mundo donde exista una conexión a Internet. El teletrabajo es una actividad laboral remunerada donde el empleado (teletrabajador) o profesional autónomo (trabajador independiente) real...